Integrantes

Integrantes

Diego Fernando Campos Salgado
Luis Ángel Rosas García
Luis Abdiel Garcia Fermin
Guillermo García fierro
Rodrigo Ariel Altamirano Ramirez
Monica Lopez Jimenez

martes, 11 de marzo de 2014

Las Normas y la Claridad Expresiva


las normas y la claridad expresiva son los procesos de comunicación los cuales consisten en la transmisión de significados entre distintos seres humanos, y resulta imprescindible que haya normas establecidas para que todos los usemos de manera similar los códigos en el caso de lenguaje verbal.

las normas son muy importantes por que con ellas existe el orden y al no existir todos harían lo que quisieran, y gracias ellas hay un control en el mundo con todas la personas aunque algunas no las llegan a cumplir pero la mayoría si y eso es lo  que cuenta,Gracias a las normas existe el orden. En el lenguaje debemos conocer y aplicar las reglas para que sea posible la comprensión entre los emisores y los receptores.

Temario Unidad 1

Expresión Escrita


  • la Comunicación-Las normas y la claridad expresiva
  • La Expresión Escrita
  • Los trabajos Académicos-el informe, la reseña, el ensayo y recomendaciones finales sobre la Expresión Escrita



lunes, 10 de marzo de 2014

Examen diagnóstico

1.- ¿Qué Concepto voy a construir en esta unida?
La forma correcta con la que me debo de expresar en mis lecturas.

2.- ¿Para que quiero construir este concepto?
Para poder mejorar la forma en la que yo escribo, también para perfeccionar mi lenguaje en la lectura.

3.- ¿Cómo me podrá servir el aprendizaje de ese concepto?   
Me podrá servir para mejorar mi escritura, para mejorar mi lenguaje y aprender nuevas formas de mejorar mi ortografía.

4.- ¿Qué otras asignaturas me ayudaran a construir ese concepto?
Todas porque en todas empleo un cierto tipo de lectura escrita porque en cada diferente materia utilizo diferentes tecnicismos y nuevo vocabulario.

Observaciones:
En esta primera unidad la idea principal en la cual nos vamos a enfocar es principalmente como expresarnos en nuestras escrituras. Aprenderemos a mejorar el lenguaje que empleo y en la forma que yo me dirijo hacia personas o a temas dentro de mis textos.


Trabajos Académico

¿Que es un Trabajo Académico?

El trabajo académico es un texto  elaborado en torno a un tema y debe 

redactarse aplicando unas normas 

relativamente establecidas. 



El destinatario de todo trabajo académico  es siempre un lector culto, supuesta mente ignorante del tema que vas a desarrollar.  Por ejemplo, aunque el/la profesor/a y tus compañeros sepan de lo que vas a tratar,  nunca debes obviar el trámite de presentar el tema en la introducción. 
El trabajo académico se compone  necesariamente de cuatro partes muy 
diferenciadas

LA INTRODUCCIÓN 
Presentación del tema y del plan de trabajo que  vas a seguir. 

EL DESARROLLO 
Examen del tema y/o exposición de tus puntos 
de vista. 

LA CONCLUSIÓN 
Balance de las ideas o  valoración general de la 
información presentada. 

FUENTES DE CONSULTA 
Presentación de la biografía, documentación  Web, otros documentos de consulta y, en su  caso, nombre de los expertos consultados.  Eventualmente, se adjuntan anexos. 


comunicación

En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.
Teniendo en cuenta ésta breve introducción, a continuación veremos en términos más específicos cuál es la definición de comunicación, revisando antes algunas ideas y definiciones propuestas por expertos en temas de comunicación, mercadotecnia y administración.

En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores ideas y definiciones, planteo la siguiente Definición de Comunicación:
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.


  1. PROCESO.- La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación.
  2. EMISOR y RECEPTOR.- Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación.
  3. CONEXIÓN.- Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas).
  4. TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla una comunicación se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los programas de televisión y radio).
  5. IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para que se pueda entablar una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados (el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicación.


Definición de circuito del habla


El circuito del habla esta dividido en varios partes ( o elemtos como quisieran llamarle) bueno estos elementos son 1.-emisor,2.-receotor ( los cuales son los mas importantes )3.-codijo,4.-canal,5.-mensaje 

EMISOR: es importante ya que en el circuito del habla este personaje es el que emite un mensaje ya sea de manera oral o escrita 
RESEPTOR: este personaje tanto como el emisor es importante ya que el que tiene este papel de receptor es el que recibe los mensajes orales o escrito tanto como mímicos y simbólicos 
MENSAJE: este es el objeto o algo haci este es llamado mensaje porque es lo que emite el emisor ya sea oral, escrito, mímico, simbólico 
CANAL: es el modo en el que se esta dando la información (el mensaje) 

Como no me pude explicar bien eso creo dejo un ejemplo y si quieren comentar, dar opiniones o en que estoy mal comenten gracias esto puede ayudar a mejorar 


EJEMPLO: 
En esta forma yo (scorpion_2) me he convertido en emisor y tu en un receptor (por porque yo estoy emitiendo un mensaje y tu lo estas leyendo los estas recibiendo de una manera abierta) el mensaje totalmente es escrito (escrito porque tanto como yo y tu no nos podemos comunicar en una forma de dialogo como el el habla ) el canal es escrito y por un post de información (este post es una nota informativa por lo tanto se convierte en el canal porque esto es lo que esta dirigiendo el mensaje de el emisor (yo) y un receptor (tu lector de la nota) 






¿Qué es un texto científico?


Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.


Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales.



 


Texto informativo

En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el que el emisor (escritorda a conocer breve mente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector).
Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales de forma objetiva. En muchos casos no existe diferencia con el texto expositivo, pues ambos pretenden presentar un tema determinado, aunque en este último se persigue el propósito de explicar o enseñar un hecho sin usar ningún recurso adicional.








texto literario

Texto literario

El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje  que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo.

La estética del texto literario dependerá del propio autor y podrá ser conseguida mediante diversos recursos lingüísticos y técnicas literarias. Entre estos recursos hay que mencionar los recursos gramaticales (mediante la suma, supresión o repetición de estructuras), semánticos (a partir de la alteración del sentido de las palabras, como la metáfora o la metonimia) y fónicos  (juegos con los sentidos de las palabras).


Textos periodísticos[editar]


Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
  • Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva... Por esta razón los p.eriódicos están divididos en secciones.
  • Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan cumplir.